Renaico y Los Buenos Aires
Última edición: 02-09-2017RETOS
- Ambos parques están emplazados en territorio mapuche, un pueblo indígena de la Araucanía.
- Los accesos al parque tenían una orografía complicada.
- El parque tenía una zona inundable que complicaba enormemento los trabajos de cimentación.
- Las estrictas normas de expediting del cliente y los plazos de fabricación de los equipos complicaron el cumplimiento de los plazos de ejecución.
- Fue necesaria la incorporación de tres nuevas subcontratas para la ejecución de la subestación, ya que otras empresas con las habíamos trabajado anteriormente estaba desbordadas debido a la alta demanda del mercado.
- Los movimientos de gruas entre plataformas tenían que realizarse desmantelando parcial o totalmente las gruas.
SOLUCIONES
- Se colaboró con la comunidad, comprando los áridos en la cantera local y creando una cooperativa de mujeres mapuche para dar los servicios de comedor.
- Fue necesario construir dos puentes para salvar la complicada orografía.
- En la zona inundable del parque hubo que bombear agua 24 horas al día para poder realizar las cimentaciones.
- Se renegociaron los plazos de entrega de los equipos y se utilizaron transportes aéreos para poder acortar plazos.
- Fue necesaria una perfecta coordinación de equipos para conseguir los estandares de calidad, pese al trabajo con subcontratas con poca experiencia.
- Se intento reducir los tiempos de los movimientos de grúa mediante una estricta planificación del informe de accesos.
RESULTADO
Las obras se completaron de forma satisfactoria sin accidentes y cumpliendo con los estándares de calidad.